Bienvenidos a la Tienda de www.todoestaenlamente.com

Un taller pensado para que trabajes 4 semanas si tenes tiempo, sino te va a llevar aprox. 6 semanas. 


Todo en una entrega en un archivo de 88 páginas.

Listo para imprimir y escribir dentro cada consigna.


Si te sentís un poco perdido, tal vez no se trate de buscar quieren sos, sino preguntarte: ¿En quién puedes convertirte? Abriendo una puerta nueva que te llevará a explorar nuevas posibilidades.

Propuesta

Proponerte escribir 20 minutos por días (son cuatro los días en que sabemos que muestra un beneficio, según las investigaciones de Pennebaker), para que puedas realizar esta propuesta sin excusas. ¿Podés organizarse 20 minutos por día para vos durante todo éste mes?

Es realmente muy interesante que te propongas realizarlo todos los días para que experimentes la escritura en tu vida cotidiana.


Entonces lo que tendrás que tener en cuenta es:

• Escribir 20 minutos por día.

• No nos fijaremos en ortografía ni en escribir bien.

• No estarás escribiendo un relato para que lo lea otro, esto es sólo para uno mismo.


Muchas personas escriben al final del día, reflexionando luego de hacerlo, no es necesario hacerlo, a veces uno lo relee luego de días.

Es importante definir el momento de escritura, ayuda en la organización y sobre todo para evitar poner excusas al final del día, con el cansancio. Yo siempre sugiero levantarte más temprano (que es lo que yo hago, una ducha fría es ideal para despertarse bien) pero hay personas que son más nocturnas y prefieren tener su momento y espacio cuando todos se van a dormir y utilizan ese momento de silencio.

No importa si lo realizas al mediodía en tu hora de almuerzo, o si te vas a ir un a un bar, al balcón de tu casa o una plaza. Es fundamental para no posponer este momento que lo planifiques ni bien comenzas el taller, pregúntate: ¿En qué momento del día me voy a tomar 20 minutos para escribir?


Evita poner excusas. Siempre digo: prohibido decir: “No tengo tiempo”. El tiempo lo tenemos, solamente necesitamos organizarlo para utilizarlo.

Te insisto en esto porque realizar el taller trata de escribir, no de leer el material y dejar la escritura para “otro momento” porque a veces ese momento no llega. El poder de la escritura es realmente maravilloso, y no quiero que me creas, quiero que lo compruebes con tu experiencia.

Pequeños pasos cada día, si no podés 20 minutos, que sean los minutos que puedas. ¿Cinco minutos? Pequeños pasos cada día forman hábitos, si el taller te lleva dos meses en lugar de uno, no pasa nada, lo importante es que lo realices y escribas, te lleve uno, dos o los meses que sean. Lo importante es que ESCRIBAS.


Consideraciones básicas

Lo que hay que tener en cuenta para este taller…

1. Tiempo: Fundamental tener tiempo para escribir, escribir y escribir un poquito todos los días.

2. Cuaderno o diario personal. ¡Podes armar uno con hojas blancas, hacer una carpeta o juntar hojas lisas y anillarlas o bien, es una buena excusa para salir a comprar un lindo cuaderno y estrenarlo en este taller! (es muy estimulante para mí, elegir un cuaderno).

3. Lapicera que te guste (a mí me encantan las microfibras) pero alcanza con una lapicera.

4. Hay personas que no quieren escribir en papel, pueden usar Word o cualquier aplicación para escribir, yo recomiendo un cuaderno simplemente para volver a escribir a mano, pero también porque el cuaderno nos puede acompañar en nuestro viaje a cualquier lado.

5. Fecha. Es importante poner la fecha en todo lo que vamos a escribir. Ahora y después.

6. Feedback, lo terapéutico es que una vez que terminaste lo importante es que lo leas después, no hace falta inmediatamente, sino más tarde, la idea es re-leer como observador al terminar de escribir y también tiempo después.

Un taller pensado para que trabajes 4 semanas si tenes tiempo, sino te va a llevar aprox. 6 semanas. 


Todo en una entrega en un archivo de 88 páginas.

Listo para imprimir y escribir dentro cada consigna.


Si te sentís un poco perdido, tal vez no se trate de buscar quieren sos, sino preguntarte: ¿En quién puedes convertirte? Abriendo una puerta nueva que te llevará a explorar nuevas posibilidades.

Propuesta

Proponerte escribir 20 minutos por días (son cuatro los días en que sabemos que muestra un beneficio, según las investigaciones de Pennebaker), para que puedas realizar esta propuesta sin excusas. ¿Podés organizarse 20 minutos por día para vos durante todo éste mes?

Es realmente muy interesante que te propongas realizarlo todos los días para que experimentes la escritura en tu vida cotidiana.


Entonces lo que tendrás que tener en cuenta es:

• Escribir 20 minutos por día.

• No nos fijaremos en ortografía ni en escribir bien.

• No estarás escribiendo un relato para que lo lea otro, esto es sólo para uno mismo.


Muchas personas escriben al final del día, reflexionando luego de hacerlo, no es necesario hacerlo, a veces uno lo relee luego de días.

Es importante definir el momento de escritura, ayuda en la organización y sobre todo para evitar poner excusas al final del día, con el cansancio. Yo siempre sugiero levantarte más temprano (que es lo que yo hago, una ducha fría es ideal para despertarse bien) pero hay personas que son más nocturnas y prefieren tener su momento y espacio cuando todos se van a dormir y utilizan ese momento de silencio.

No importa si lo realizas al mediodía en tu hora de almuerzo, o si te vas a ir un a un bar, al balcón de tu casa o una plaza. Es fundamental para no posponer este momento que lo planifiques ni bien comenzas el taller, pregúntate: ¿En qué momento del día me voy a tomar 20 minutos para escribir?


Evita poner excusas. Siempre digo: prohibido decir: “No tengo tiempo”. El tiempo lo tenemos, solamente necesitamos organizarlo para utilizarlo.

Te insisto en esto porque realizar el taller trata de escribir, no de leer el material y dejar la escritura para “otro momento” porque a veces ese momento no llega. El poder de la escritura es realmente maravilloso, y no quiero que me creas, quiero que lo compruebes con tu experiencia.

Pequeños pasos cada día, si no podés 20 minutos, que sean los minutos que puedas. ¿Cinco minutos? Pequeños pasos cada día forman hábitos, si el taller te lleva dos meses en lugar de uno, no pasa nada, lo importante es que lo realices y escribas, te lleve uno, dos o los meses que sean. Lo importante es que ESCRIBAS.


Consideraciones básicas

Lo que hay que tener en cuenta para este taller…

1. Tiempo: Fundamental tener tiempo para escribir, escribir y escribir un poquito todos los días.

2. Cuaderno o diario personal. ¡Podes armar uno con hojas blancas, hacer una carpeta o juntar hojas lisas y anillarlas o bien, es una buena excusa para salir a comprar un lindo cuaderno y estrenarlo en este taller! (es muy estimulante para mí, elegir un cuaderno).

3. Lapicera que te guste (a mí me encantan las microfibras) pero alcanza con una lapicera.

4. Hay personas que no quieren escribir en papel, pueden usar Word o cualquier aplicación para escribir, yo recomiendo un cuaderno simplemente para volver a escribir a mano, pero también porque el cuaderno nos puede acompañar en nuestro viaje a cualquier lado.

5. Fecha. Es importante poner la fecha en todo lo que vamos a escribir. Ahora y después.

6. Feedback, lo terapéutico es que una vez que terminaste lo importante es que lo leas después, no hace falta inmediatamente, sino más tarde, la idea es re-leer como observador al terminar de escribir y también tiempo después.

Mi carrito